LA UNIÓN EUROPEA INSCRIBE LA IGP “CHISTORRA DE NAVARRA” EN EL REGISTRO DE INDICACIONES GEOGRÁFICAS DE LA UNIÓN

Categories: Noticias

El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado el Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2793 de la Comisión por la que se inscribe la Indicación Geográfica Protegida ‘Chistorra de Navarra/Txistorra de Navarra/Nafarroako Txistorra’, una de las marcas de calidad diferenciada bajo la enseña Reyno Gourmet, en el registro de indicaciones geográficas de la Unión.

En este sentido, la regulación y el registro de las figuras de calidad (Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas) corresponde a la Unión Europea y para que sea efectiva es necesaria su publicación en el Diario Oficial. A partir de ese momento se deberá usar el logotipo de la Unión para las IGPs y, de esta forma, se protege la Chistorra de Navarra a nivel europeo ante usos fraudulentos, además de certificar y garantizar la calidad del producto al incorporar el sello que lo avala.

Para Alberto Jiménez Mutiloa, presidente IGP Chistorra de Navarra, este hito supone “el reconocimiento a la tenacidad del sector a un producto de gran calidad, de larga tradición y una de las joyas gastronómicas de nuestra tierra”. Además, destaca que la Chistorra de Navarra “es un producto muy apreciado tanto en nuestra tierra como fuera de ella y de gran arraigo en el territorio, ya que es una fuente de desarrollo y empleo de las zonas rurales”.

El presidente reconoce que “gracias a este reconocimiento a la IGP Chistorra de Navarra se continuará trabajando con todo el sector productor y carniceros para ampliar la cuota en el mercado nacional e internacional a través de la promoción y de la comunicación conjunta de nuestra marca de calidad”. Y ha querido “agradecer al Gobierno de Navarra y a la sociedad pública INTIA todo el apoyo y ayuda recibida hasta el día de hoy para lograr este reconocimiento”.

“Chistorra de Navarra” celebra en Madrid su reconocimiento como Indicación Geográfica Protegida

La nueva IGP “Chistorra de Navarra” se presentó en Madrid el lunes 17 de febrero en el salón de actos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Han estado presentes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas; José María Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra; y Alberto Jiménez, presidente de la IGP Chistorra de Navarra.

Ambos han destacado que este reconocimiento ha sido posible gracias al esfuerzo y tenacidad del sector a un producto de gran calidad y de larga tradición de nuestra tierra y es también resultado de la apuesta que está realizando Navarra por un determinado modelo de producción local y familiar, por los alimentos con historia, tradición y alma, por todo lo que significa el producto de calidad acreditado desde un sistema de certificación pública, en este caso bajo el sello de Reyno Gourmet. Anuncian que se continuará trabajando con todo el sector productor y carniceros para extender la cuota en el mercado nacional e internacional.

A este momento histórico han acudido las empresas adheridas a la Indicación Geográfica Protegida así como otras autoridades que se trasladaron desde Navarra como el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Rubén Goñi; Natalia Bellostas, directora gerente de la sociedad pública INTIA, y otras muchas personalidades y medios de comunicación que han llenado el salón de actos.

La IGP Chistorra de Navarra cuenta actualmente son 13 empresas adheridas: Navarra Embutidos, Argal, Leframa, Arrieta, Hortanco Embutidos, Galar foods, Goikoa, Embutidos Arbizu y las carncierias Arilla, Esarte, Iriguibel, Javier y Topero.

Características de ‘Chistorra de Navarra’

Bajo la denominación ‘Chistorra de Navarra’, ‘Nafarroako Txistorra’ o ‘Txistorra de Navarra’ se encuentran las elaboradas y etiquetadas en las instalaciones inscritas en el Registro de Industrias Elaboradoras y ubicadas en el área geográfica delimitada de Navarra. De esta manera, únicamente las chistorras que muestran la etiqueta de garantía son chistorras certificadas por la Indicación Geográfica Protegida ‘Chistorra de Navarra’.

Es un derivado cárnico elaborado a partir de carne y grasa de porcino, picado y adobado con sal, pimentón y ajo, embutido en tripa natural de cordero o envoltura de colágeno comestible y es sometido a un corto proceso de maduración mínima de dos días. Y opcionalmente pueden agregarse otros ingredientes admitidos en su pliego de condiciones.

Este embutido de porte delgado, forma cilíndrica, con un diámetro de 17 a 25 milímetros, y color rojizo uniforme aportado principalmente por el pimentón, está vinculado a la Comunidad Foral. Cuando se habla de chistorra (o txistorra, en euskera) siempre va acompañada a la mención con el apellido ‘navarra’.

 

ASÓCIATE A CEDECARNE Y OBTÉN VENTAJAS
Abrir Whatsapp
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?